El patchwork es una técnica simple y muy decorativa, puedes crear muchos diseños originales para decorar tu casa y tus prendas.
Aquí comparto contigo un detallado tutorial de patchwork para que te inicies en esta técnica, la aplicación.
¡Es fácil y divertido!
En el caso que os voy a enseñar es un paño de cocina al que le aplico un cupcake de alegres colores, luego lo bordo a punto de festón.
Vas a necesitar:
1 paño de cocina (pero puede ser una camiseta, el delantal, una colcha...)
Telas de algodón 100% coordinadas con el paño.
Flixelina
Hilos para bordar a tono con las telas.
Lo primero de todo es elegir el dibujo que queremos aplicar, en mi caso un cupcake, y sacar los patrones de las piezas que lo forman.
Pasarlo a la flixelina (que es un papel con adhesivo por las dos caras).
Es importante tener en cuenta que tenemos que pasar los dibujos a la flixelina del revés, como en un espejo.
En el ejemplo del cupcake, da igual, no tiene un lado claro; pero si queremos aplicar un nombre, por ejemplo, tenemos que poner las letras como si estuvieran reflejadas en un espejo.
¿Porqué? Pues porque primero pegamos este papel por la parte de atrás de la tela, para que nos quede del derecho cuando lo peguemos a la tela. Ya lo vemos un poco más adelante.
Si quereis aprender como hacer aplicaciones de letras mirad en la entrada que he preparado aqui
De todas formas, con una vez que te confundas, nunca más te vuelve a ocurrir. Te lo digo por experiencia.
Una vez que tenemos las formas en la flixelina las recortamos, dejando un espacio, no por el borde del dibujo
Cogemos las telas que hemos elegido, y con ayuda de la plancha SIN VAPOR, le pegamos, por el revés de la tela el aplique.
Tener cuidado de no planchar por la parte que tiene adhesivo, sino por el papel.
Una vez que tenemos los dibujos pegados, los recortamos por la línea del dibujo.
Les quitamos el papel
Lo colocamos en el paño de cocina, donde queramos que vaya, y volvemos a planchar
Es muy importante que lo pongas donde quieras, ya que, una vez planchado no se puede quitar.
Ya tenemos el aplique hecho.
Ahora toca bordar el festón.
Necesitamos hilos para bordar a tono con nuestra aplicación.
El punto festón es muy facilito, mirad este esquema que lo explica muy bien:
Con esto conseguimos fijar totalmente el aplique, y además le da una sensación de acabado preciosa.
Hay que tener paciencia, no hacerlo muy grande, ni muy pequeño. Y sobre todo tener cuidado que la parte de atrás quede limpia y sin nudos.
Podéis hacerlo de colores, o de un solo color. Eso es al gusto de cada uno.
Una vez terminada, la volvemos a planchar.Y ya tenemos nuestra aplicación terminada.
¿Verdad que es fácil?
Os pongo ejemplos de mis aplicaciones:
Camisetas
Delantales y paños de cocina
Tapices
Como veis las posibilidades son increíbles.
Aqui os voy a ir poniendo fotos de trabajos que me mandais y que habeis hecho gracias a este tutorial:
Cristina, del blog Copittos ha hecho esta preciosa camiseta, por cierto podeis pasar a visitar su blog porque hace unas cosas preciosas:
Creo que le ha quedado de lujo ¿verdad?
¡Espero que os haya gustado y que probéis!
Estoy enlazando este post a la fiesta de enlaces de Personalización de blogs
Un beso
pero que mono todo!!!! me encanta y muchisimas gracias por compartir!!!
ResponderEliminarA tí, guapa!
EliminarUn beso
Qué lindo¡¡¡ me das una envidia , oye que yo solo se coser botones uf¡¡¡¡ un besito MAr
ResponderEliminarTodo es ponerse... yo no cosía ni botones, y mira :-)
EliminarMuy fácil y muy bien explicado. Luego habrá que ver si me queda tan bien como a ti.
ResponderEliminarBesito.
Todo es ponerse... :-)
Eliminar¡Qué bonito! Así tan bien explicado parece muy fácil.
ResponderEliminarVengo de la fiesta de enlaces de Blanca y me quedo por aquí, a ver si soy capaz de hacer algo parecido.
Un Beso
Todo es ponerse :-)
EliminarPero que bonito queda, y no parece demasiado complicado, claro que una cosa es que lo hagas tu y otra bien distinta ponerme a hacerlo yo jaja
ResponderEliminarBesos
Raquel
http://raqueljimenezbisuteria.blogspot.com.es/
Jajaja... Con las manos que tienes tu, te aseguro que si te pones, te sale... Seguro
EliminarExcelente explicación, es un paso a paso muy claro y de verdad de fácil ejecución. ya lo pondré en práctica.
ResponderEliminarGracias, Maritza Calabokis
¡Gracias a tí!
EliminarUn beso
Hola ^.^
ResponderEliminar¡Muchas gracias por compartirlo!
Seguro que pruebo ;p
Un beso
Ya me enseñarás los resultados :-)
EliminarHola, vengo de la fiesta de enlaces!!
ResponderEliminarmuchas gracias por la exlicación, justo ayer me encargaron tres camisetas con dibujos en tela y no sabía muy bien como hacerlas!!! asi que me viene de perlas..jejejej !!! ciaooo
Me alegro que sea útil el post.
EliminarYa me enseñarás lo que hagas :-)
Que guay!! Parece sencillito así que no tardo en hacerle una camisetita a mi peque.
ResponderEliminarUn beso
Todo es ponerse, lo mismo la primera vez no te sale bien, pero la segunda, seguro que fantástica :-)
EliminarYa me enseñarás la camiseta
¡Besos!
Enhorabuena sabes explicar a las mil maravillas. Gracias.
ResponderEliminar¡Gracias a vosotros!
EliminarDespués de leer tu tutorial me he animado y le he hecho unos corazones a una camisetilla de mi niña. No ha quedado nada mal, teniendo en cuenta que yo no tengo ni idea de coser..., jeje. Pero como lo has explicado tan tan bien, lo tenía que intentar.
ResponderEliminarY creo que haré algunas más, a ver si perfecciono la técnica. Mi peque está encantada con su "nueva" camiseta.
Muchísimas gracias.
¡Cuanto me alegro!
Eliminar¡Espero que hagas muchas más cosas! ¡Una vez te pica el gusanillo es un no parar!
Besos
Que hermoso trabajo, me encanta como queda en los politos, yo quise hacer pero no encuentro fliselina de doble cara lo busque con todos los nombre y nada , pero no me doy porvencida ya encontrare. Besitos me quedo a seguirte para seguur disfrutando de tu trabajo.
ResponderEliminarPuedes intentar hacerlo sin pegar las piezas.
EliminarLas sujetas con alfileres y les vas haciendo el festón. Requerirá mucha más paciencia y cuidado, pero seguro que se puede hacer.
Ánimo y gracias por quedarte ;-)
Precioso aplique Carolina y una genial explicación.
ResponderEliminarGracias, Chus
¡Espero que te sea de utilidad!
Eliminar...Holaa Carolina ..presiosos tus trabajos ..me encantan las aplicaciones tela sobre tela..Nunca lo he hecho ..pero me dare el animo para intentarlo ..Gracias! por compartir tus trabajos tan bellos :)....
EliminarMuy bueno el tutorial. Gracias!!
ResponderEliminar¡Gracias a tí por visitarme! ¡Me alegro que te guste el tuto!
EliminarEn mi caso la tela se desilacha... no entiendo xk...
ResponderEliminar¡Hola! Si utilizas bien la flixelina es imposible que se deshilache, ya que queda "sellada" la tela
Eliminar..Holaa Carolina ...Quisiera saber si puedo encontrarte en Facebook ....si puedes agregame mi cuenta en facebook es mariamy_12@hotmail.com ,asi podre disfrutar de tus hermosos trabajos y a mi me seran de mucha Utilidad...Graciass!!
EliminarCarolina, estoy mirando esta entrada que me gusta mucho, para cuando haga mas delantales cosillas, mi hermana me enseñó pero aqui queda muy bien explicado, besos!
ResponderEliminar¡Pues me alegro que te sirva!
EliminarBesos
Te sigo muy a menudo ,me encanta tus trabajos y tus consejos, mil gracias por compartir tus ideas, Besos
ResponderEliminar¡Gracias a ti por pasarte por aqui y dejar un comentario!
Eliminar¡Me alegro que te sean de utilidad mis post!
Besos
Hola!! Me gusta tu trabajo, es super facil! Gracias x tantas ideas!!
Eliminar¡Gracias a tí por pasarte por aqui y comentar! ;-)
EliminarHola Carolina! hoy revisando por la web conseguí tu blog! te escribo de Venezuela, quisiera que me orientaras como bordar los nombres en puro hilo, arriba en una de las fotos hay un "pastelito" y dentro sale el nombre "Carla" como hiciste eso??? agradecería me ayudes! besos y felicidades!
ResponderEliminar¡Hola! ¡Buenos dias desde España! :-)
EliminarAntes de hacer la aplicación, lo escribes a poder ser con un rotulador con tinta que se borra con agua, y lo bordas, yo suelo utilizar el punto lineal, sencillo y fácil.
Una vez que está bordado el nombre en la pieza, ya la puedes aplicar.
¡Espero que me haya explicado bien!
Hay que bordar la tela antes, incluso de cortar el trozo que queremos ;-)
Justo la información e ideas que estaba buscando desde hace un rato ya que no soy una gran profesional de esta herramienta y quería aprender algo nuevo!! Gracias por compartir
ResponderEliminar¡Me alegro ser de ayuda! Si necesitas algo, ya sabes donde encontrarme ;-)
EliminarQué bonito todo, con una remalladora/overlock es todo bastante fácil ^^
ResponderEliminarSi que es verdad, pero ese toque de "hecho a mano" queda un poco más rústico, y a mí me encanta :-)
Eliminar